Todo tiene sus peros y se puede matizar. Lo que está claro
es que si queremos ganar dinero invirtiendo
tenemos que correr algunos riesgos. Ahora, si nos conformamos con el 3% que nos
dan en la entidad bancaria no hace falta que continúes leyendo, allí
tendrás seguridad y podrás dormir cómo un niño, aunque no esperes sacar mucha
tajada.
Diversificar está bien pero hay que hacerlo en su momento.
De nada vale repartir en tres partes 10.000 euros porque difícilmente vas a poder
ganar dinero de verdad con esas cantidades.
Hay que diversificar cuándo uno dispone de un cierto capital
y la pérdida supondría un retroceso muy importante o prácticamente irrecuperable.
Dependerá mucho del objetivo de cada individuo pero para repartir el capital en
diferentes inversiones o productos no debería bajar de entre 50.000 y 100.000
euros, ya que con estas cantidades puedes empezar a ganar una cantidad más
respetable con un interés/riesgo más bajo.
¿Y qué hacemos cuándo no llegamos a estas cantidades? Muy
fácil, centrar el tiro.
Tenemos que aprender a identificar inversiones “seguras” en
el sentido de que la probabilidad de salir ganando sea bastante elevada. Invertir con el huevo de Kostolany cómo ya vimos es un excelente método.
Si identificamos una buena inversión y centramos el tiro la
rentabilidad puede ser elevada, más del 50% de ganancias del capital invertido.
Tienes que estar dispuesto a perder por supuesto. Si entras
en una determinada inversión con la esperanza de ganar un 50% también tienes
que estar preparado para perder un 50% o incluso todo. Aunque si has aplicado bien
el control de riesgos cómo en el huevo de Kostolany sabrás que el riesgo es
mucho más bajo que la posibilidad de ganar.
Y si has tenido la suerte habilidad de centrar el
tiro unas cuántas veces y has conseguido un capital decente ya puedes
permitirte el lujo de “dejar descansar” una parte de él en inversiones
tranquilas cómo los bonos corporativos y la renta fija en general.
Así que no hagas caso cuándo entres en un foro y el listillo
de turno diga que hay que repartir los huevos por todas las entidades bancarias
porque si una quiebra ¿Qué hacemos? NO. Eso no funciona de esa manera.
Es una estrategia de mediocres y conformistas.
Mucho dinero es igual a tener que diversificar.
Poco dinero es igual a centrar el tiro para conseguir altas
rentabilidades.
Todo lo que salga de aquí solo serán falsas expectativas y
no avanzaremos.
Nos gustaría saber que hacéis para sacar rendimiento a vuestro capital y si estáis de acuerdo con la teoría de la diversificación.
Si te ha gustado este post y te gustaría recibir más automáticamente en tu eMail solo debes apuntar tu dirección aquí abajo.
Hola Gerard
ResponderEliminarya que mencionas las cantidades de 50.000/100.000 que es recomendable diversificar y para cantidades inferiores no es asi... En cuantas partes diversificarias esos 50000/100000 euros y en que tipo de productos
todo en renta fija? una parte en variable?
un saludo
Buenas!
EliminarA no ser que tengas fe ciega en alguna empresa/estado y encuentres alguna oportunidad buena pera centrar el tiro lo que suelo hacer es un paquete grande en algo bastante seguro (5-6% aprox) y luego hago paquetes de entre 5 y 10mil euros.
Los paquetes pequeños son para dar ese plus de rentabilidad y el paquete grande es para dar el plus de estabilidad/seguridad.
La renta variable ni la tengo en cuenta, es una trampa para osos la mayoría de las veces. Me centro en renta fija exclusivamente.
Saludos y para lo que necesites,
Muchas gracias Gerard por tu respuesta
ResponderEliminar