Antes de todo. Un depósito bancario, plazo fijo o imposición a plazo fijo es lo mismo. Tú le dejas un dinero al banco para que haga sus cosas y él a cambio te da un interés cómo compensación. Tiene una
duración determinada fijada por contrato y la remuneración es fija, es decir,
que antes de entrar ya sabrás lo que vas a ganar. También están garantizados
por el estado (FGD) 100.000 euros por entidad y persona en caso de quiebra del
banco.
Este interés
marcado se rige principalmente por el Euribor (tipo de interés al que se prestan dinero, entre ellas las, entidades) pero con todo el tema de la
crisis la falta de liquidez de las entidades han tenido que olvidar los bajos
tipos de interés impuestos por el banco central europeo (BCE) y hacer agresivas
campañas para los clientes particulares con un interés más elevado.
Mientras los tipos de interés oficiales están en el 1% los
bancos están remunerando el pasivo hasta con un 4,6% TAE y sin ningún tipo de
vinculación por parte del cliente.
Vamos a explicar con palabras más entendibles lo que
significa la frase anterior. EL banco central europeo fija en el 1% el interés al
que presta él dinero a los bancos, es decir, que cuando decide abrir una
ventana de liquidez para que los bancos que lo necesiten acudan a él para
refinanciarse pues solo les cobra el 1% TAE, que es muy poco.
Pero como no siempre hay ventanas de liquidez las entidades
bancarias tienen que ingéniaselas para conseguir más dinero y es aquí dónde
empieza la competencia para conseguir el dinero de los ciudadanos de a pie.
Está claro que hay mucha gente que preferirá no ganar un
poco más a tener que cambiar de banco pero hay mucha gente y con dinero de
verdad que si que está dispuesta a moverse para ganar más.
Por lo tanto el que más interés esté dispuesto a ofrecer, en
teoría, es el que tiene más números de conseguir una financiación mayor.
(Aunque influyen otros factores cómo el país de procedencia de la entidad,
rating de calificación y hasta si te cae cerca de casa o si se te da bien
gestionar por internet).
Una vez tenemos claro porque hay depósitos bancarios vamos a
explicar que suelen ofrecer las entidades y en que vamos a fijarnos.
Hay varios tipos de depósitos pero desde ya decimos que sólo
nos interesan los depósitos puros y
duros, sin vinculaciones adicionales, n i tarjetas, ni seguros ni nóminas ni
nada.
Al ser una inversión de bajo riesgo, y apta para todos los
perfiles de inversores, podemos ver que en el triangulo de inversión ocuparía un sito muy relajado siendo una
inversión liquida, de poco riesgo y consecuentemente poco rentable.
Invirtiendo de este modo no vamos a hacernos ricos pero cómo
mínimo no vamos a perder dinero, y digo perder porque si ahora mismo vas a un
montón de entidades y te ofrecen un interés inferior al 3% ya entras perdiendo.
Así de claro.
Si lo que ganas por una banda se lo come la inflación por otra más vale que cojas tu dinero
y lo gastes porque cómo mínimo te va a dar placer.
También hay que fijarse en si la cuenta asociada dónde
recibiremos los intereses está exenta de comisiones o nos van a cobrar entre 6
y 20 euros al año. Cosa que aún resta más la poca rentabilidad que nos ofrecen.
Ahora ya están escarmentados y no lo hacen pero hay que ir
con cuidado con que no nos den algún tipo de producto que luego cueste de
vender o recuperar el dinero, podéis leereste artículo sobre participaciones preferentes para profundizar más sobre
el tema.
Recuerda que el banco está para servirte. No es tu amigo, y si no cumple sus
promesas o no te trata cómo te mereces hay decenas de ellos repartidos por lo
largo y ancho de la geografía.
A modo de conclusión final y resumen decimos que todo el que
tiene “algo” de dinero debería intentar sacarle algo de rentabilidad para no
perder poder adquisitivo e intentar, como mínimo, sacarle algo “extra”. Que no
te cobren comisiones por nada ya que recuerda que eres tu quien le hace un
favor al banco dejándole dinero y no el a ti dándote intereses.
Por último lee
siempre la letra pequeña para no llevarte sobresaltos.
Por cierto, la inversión más sencilla que hay es tener el
dinero en casa. Por contra es la menos rentable de todas pero a fin de
cuentas es una inversión al 0% TAE.
Espero que con esta aclaratoria no tengas dudas a la hora de
ir al banco a hacer “algunas inversiones” y si las tienes no dudes en
contactarme.
Si te ha gustado este post y te gustaría recibir más automáticamente en tu eMail solo debes apuntar tu dirección aquí abajo.
No conocía este blog y me ha parecido muy interesante. Desde hace tiempo tenía pensado buscar un depósito para poner mis ahorros pero realmente no sabía del todo bien cómo funcionaba. ¡Gracias!
ResponderEliminarOlga
Aquí estamos para resolver tus dudas. Un saludo y gracias!
EliminarBuenas.
ResponderEliminarUn blog muy interesante.
Respecto a los depósitos, dando por sentado que, a la hora de contratarlos, no vamos a aceptar que nos emtan tarjetas de crédito o seguros o cualquier otro producto...¿en que nos deberiamos fijar? ¿que "letra pequeña" es la que puede fastidiarnos?
Hola muchas gracias.
EliminarTienes que fijarte en en la penalización por cancelación anticipada. Que no sea muy fuerte. Siempre sobre los intereses, el capital no se toca nunca a priori.
A parte de esto fíjate que el interés siempre sea TAE.
No tiene mas secreto, que no tenga comisiones la cuenta y que no tengas que contratar nada adicional, Deposito puro y duro.
Saludos.
BUENAS TARDES TENGO MI SUELDO Y QUIERO INVERTIR PERO NO SE POR DONDE COMENZAR COMO ME PUEDEN ACONSEJAR
ResponderEliminar